domingo, 22 de mayo de 2016

Actividades de Ampliación. La Segunda Guerra Mundial.

—¿Por qué podemos decir que Hans pensaba que su país había sido injustamente tratado?
         
En mi opinión, los nazis crearon una realidad para los niños alemanes, sobre todo en las Juventudes Hitlerianas. No dejaron que desarrollaran un pensamiento crítico ni pudieran opinar por ellos mismos. Simplemente, como he dicho, se creó para todos ellos una misma realidad: Alemania, su querida Alemania, había sido cruel e injustamente castigada tras la Primera Guerra Mundial, humillada, derrotada. Por ello, era necesario rearmarse, prepararse para la venganza contra los vencedores, para recuperar su Alemania grande y fuerte y expandirse por Europa y el resto del mundo.

—Consulta esta página sobre las Juventudes Hitlerianas y realiza un resumen de cómo funcionaban. Puedes hacerlo como si Hans lo contara en primera persona. ¿Por qué eran tan importantes para el partido Nazi?

Las bases para conseguir su finalidad (adiestrar a los jóvenes alemanes entrenándolos militarmente y desarrollando su obediencia a la ideología nazi) son parecidas a las de cualquier otra organización juvenil de entonces. Sus pilares eran el  nacionalismo, la actividad física, el compañerismo, la vida sana al aire libre y, sobre todo, la formación de líderes y hombres de bien para la patria de la nueva Alemania de Hitler.
La principal finalidad de las Juventudes Hitlerianas era entrenar a futuros ciudadanos del Reich y soldados que más adelante sirvieran a la Alemania nazi. La educación académica y el entrenamiento militar eran los dos objetivos fundamentales. En sus campamentos, los jóvenes aprendían a una edad temprana el uso de las armas y se desarrollaban físicamente.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las Juventudes Hitlerianas colaborarían en la defensa antiaérea y en la reconstrucción de instalaciones derruidas por los bombardeos de los Aliados. Los miembros de más edad sirvieron como tropa de soldados.

—Observa la imagen de Hans ¿por qué crees que llora? ¿Cómo contrasta esta imagen con el cartel de las Juventudes Hitlerianas?

Como he respondido anteriormente, los nazis crearon, con ayuda de las Juventudes Hitlerianas, una realidad para los niños alemanes. Con esta idea en la cabeza, y más aún tras haber luchado, matado, abandonado todo lo que se era y se tenía por ella, la verdad podía hacer mucho daño sobre un niño. La derrota de su país no sólo significaba una derrota militar, sino la caída de todos sus ideales, sus sueños, su razón de vivir.

—¿Y los niños judíos?

Después de ver los vídeos sugeridos por la profesora, me gustaría resaltar algunas frases que reflejan la experiencia personal de tres judíos, un hombre y dos mujeres, que sobrevivieron al Holocausto, y que vivieron su infancia y juventud en los campos de concentración (Auschwitz).

“Lo que más nos sorprendía era la crueldad con la que éramos tratados. Era una prisión, no era un campo específicamente de exterminio. Desde la ventana, de madrugada, veíamos como llenaban camiones con personas fallecidas. No utilizaban nada para transportarlos, los apilaban en montones hasta que se llenaba el camión”
—Hirsz Litmanowicz

“Nos raparon la cabeza, nos esquilaron como a ovejas. Tras el cambio no nos reconocíamos, ni siquiera las hermanas se reconocían entre ellas”

“Se cayeron todos mis sueños y se hicieron añicos. Esto se fue premeditando todo de antemano, estaba ya pensado. Todo se hacía con mucha inteligencia, no fue apretar un botón y que pasara”

—Lisa Zajac

sábado, 30 de abril de 2016

Al Capone

Alphonse Capone, llamado Scarface  (cara cortada)  nació Nueva York en el año 1889. Hasta los nueve años estudió en una escuela de Brooklyn, pero la abandonó para pasar a formar parte de las bandas de la ciudad. Pronto ingresó en la Five Points Gang, liderada por Johnny Torrio.

Torrio confió a Capone, ya en los años veinte, la dirección de la organización de la banda, dedicada a la explotación de la prostitución, el juego ilegal y el tráfico de alcohol. En 1925 Torrio se retiró y Capone tomó el mando. Hacia 1926 ejercía el control de la mafia de la ciudad de Chicago y reunía a todas las bandas excepto dos.

Tras deshacerse de sus rivales, siguió enriqueciéndose gracias al tráfico ilegal de bebidas alcohólicas ocasionado por la Ley Seca, y a través de su vasta red clandestina de salas de juego. Se calcula que en 1927 la fortuna de Capone ascendía a cien millones de dólares.

Tras años de persecución policial infructuosa, y ante la falta de pruebas, fue detenido finalmente por evasión de impuestos, y en el año 1931, condenado a once años de prisión. Ingresó en la cárcel de Atlanta en 1932, y en 1934 fue trasladado al centro penitenciario de Alcatraz.


Tras ocho años en prisión, se le concedió la libertad condicional: su deterioro mental y físico era ya considerable, al parecer a causa de la sífilis. Tras pasar un tiempo ingresado en el hospital, se retiró a su mansión de Miami Beach, donde residió hasta el final de sus días. Falleció en el año 1947.

Fuente: www.biografiasyvidas.com

viernes, 15 de abril de 2016

Mapa colaborativo de recursos sobre la I Guerra Mundial

A través del enlace podéis acceder al mural colaborativo sobre la I Guerra Mundial que hemos preparado los alumnos del I.E.S Alcántara.
  • http://padlet.com/ana_llorach/pl5ko3vexued/wish/104463027
En concreto, mi recurso es una fotografía de un cementerio alemán de la Gran Guerra. 
He elegido esta foto porque cuando hablamos de una guerra nos vienen a la cabeza imágenes de soldados, campos de batalla, armas...
Seguramente hubo cementerios igual de extensos que estos campos de batalla donde descansaban finalmente estos soldados.
En una situación tan desesperante como fue la Primera Guerra Mundial, la muerte era el mayor deseo de tantas personas, que realmente me pregunto hasta dónde puede llegar el ser humano, su violencia, su ambición.
Y al final, no queda nada, y todas las historias individuales de todas las personas que tomaron parte en esta guerra se resumen en un concepto global que hoy aprendemos en nuestras seguras escuelas.
¿Realmente mereció la pena?

Cementerio alemán
La imagen pertenece a una Revista Digital sobre Historia que además recomiendo para estudiar, puesto que la información está muy bien redactada y esquematizada.

domingo, 3 de abril de 2016

Antoni Gaudí

Antoni Gaudí i Cornet fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.

Antoni Gaudí i Cornet

Nació en Reus el 25 de junio de 1852, en el seno de una familia de caldereros. Más tarde se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, disciplina en la que se graduó en 1878. Inicialmente colaboró en algunos despachos de renombrados arquitectos de la época. En 1883 fue nombrado arquitecto del templo expiatorio de la Sagrada Familia, la obra que ocupó toda su vida y que se considera su principal realización artística, a pesar de que quedó inconclusa y sin un proyecto bien definido.

Sagrada Familia, Barcelona
 En lo sucesivo, sus principales encargos fueron inmuebles de pisos. Murió en Barcelona el 10 de junio de 1926, a la edad de 73 años, atropellado por un tranvía.

Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que debían hacer.

Casa Vicens, Barcelona
Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global atendiendo, tanto a las soluciones estructurales, como las funcionales y decorativas. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro, carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho.

Parque Güell, Barcelona
La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio, integrado en su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores, generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación.

Casa Batlló, Barcelona
La obra de Gaudí ha alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusión internacional, siendo innumerables los estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura. Hoy día es admirado tanto por profesionales como por el público en general.

Palacio Güell, Barcelona
Sus obras más importantes son la Sagrada Familia, el Parque y el Palacio Güell, las casas Milà, Batlló, Calvet, Botines y Vicens, el Capricho de Comillas, el Palacio Episcopal de Astorga y los jardines de Can Artigas, entre otras.

sábado, 5 de marzo de 2016

Actividades de Ampliación. Murcia en el siglo XIX.

En el siglo XIX Murcia continuaba siendo una ciudad apegada a su huerta, los cambios se sucedían lentos pero modificaron definitivamente la forma de vida de sus gentes y el paisaje de la ciudad.





El Puente Nuevo o de Hierro, como también se le conoce, fue diseñado por el ingeniero José María Ortiz a finales del s. XIX; comenzando su construcción en el mes de abril de 1889, finalizando las obras en enero de 1902. Se realizó al estilo de la Torre Eiffel.

El Cantón de Cartagena

En la ciudad de Murcia, el líder federal Jerónimo Poveda dirigió la sublevación cantonalista.

El presidente Pi i Margall presentó la dimisión irrevocable el 18 de julio, por su oposición a reprimir el movimiento cantonal. Las Cortes designaron nuevo presidente a Nicolás Salmerón. El nuevo jefe del Gobierno erradicó los cantones independientes entre el 26 de julio y el 8 de agosto, mediante el envío del ejército a las zonas sublevadas.

 En Murcia, la Junta Cantonal abandonó la capital con destino a Cartagena ante la inminente llegada de las tropas del general Martínez Campos. La ciudad portuaria se convertiría en el último bastión del cantonalismo en España.

 En Cartagena, los republicanos federales proclamaron el cantón el 12 de julio de 1873 mediante la colocación de la bandera roja (símbolo revolucionario) en el castillo de San Julián. Los cantonalistas ocuparon el Ayuntamiento, el Arsenal y las baterías de costa. 
Enseguida llegan a Cartagena el revolucionario murciano Antonio Gálvez (Antonete) y el general Juan Contreras, Roque Barcia y otros miembros destacados del movimiento revolucionario.
El cantón de Cartagena permaneció independiente del Gobierno central debido al poderío de la Flota española asentada en su puerto (cinco fragatas, dos vapores y una corbeta) y al sistema de fortificaciones de la ciudad costera.

La independencia del cantón de Cartagena se vio amenazada con el inicio del asedio del general Martínez Campos a la ciudad en el mes de agosto de 1873.
El general Manuel Pavía evitó el restablecimiento del federalismo mediante un golpe de Estado y encargó la formación de un nuevo Gobierno de unidad nacional al militar Francisco Serrano.

 El general Serrano instauró una dictadura republicana y decretó la disolución de las Cortes Generales. El nuevo presidente consiguió la derrota definitiva del cantón de Cartagena mediante su conquista por el general José López Domínguez el 12 de enero de 1874. Los cantonalistas se rindieron tras un asedio continuado de seis meses y la destrucción de la mayor parte de la ciudad en los bombardeos.





















En la actualidad existe el Partido Cantonal de Cartagena. Además, se siguen realizando actos de conmemoración del cantón, como el que ocurrió el 12 de julio del pasado año, en el que Unas 200 personas conmemoraron en la plaza del Ayuntamiento la sublevación cantonal del año 1873 con el izado de la roja bandera del Cantón de Cartagena. El emblema fue izado en un acto solemne por el propio alcalde de la ciudad portuaria, José López. Además, por primera vez en un evento oficial del ayuntamiento de Cartagena, sonó el cante hegemónico y representativo de la Ciudad de Cartagena, la cartagenera, a cargo de un cantaor y un guitarrista.


Actividades de Ampliación. La Flaca, la República y los masones.

Durante el Sexenio Democrático (1869-1876) la libertad de prensa permitió el nacimiento de la revista satírica la Flaca. Editada en Barcelona y de corriente liberal, la Flaca expresaba inquietudes populares en relación a la política siendo especialmente elocuentes las caricaturas de Tomás Padró Pedret.

En el nuevo mundo político que se había abierto paso mediante las Revoluciones liberales eran necesarias instituciones y también nuevos símbolos. Curiosamente esta revista burlona daría origen a la iconografía de la República en España basándose en modelos franceses.



















Esta imagen femenina representa la libertad y la República, como una mujer joven tocada con un gorro frigio y con un pecho al descubierto.  Se trata de dos símbolos antiquísimos: el gorro frigio proviene de Frigia, en Asia Menor (Turquía) y se relaciona con el culto del dios persa Mitra. En Roma era el símbolo de los libertos y también lo adoptaron los asesinos de Julio Cesar, en la independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa se convirtió en símbolo de la libertad. El pecho simbolizaba el carácter maternal de la figura, siendo una iconografía muy habitual en el Mediterráneo.

Centrándonos en la segunda imagen podemos observar el gallo a los pies de la mujer. Además de representar a Francia, es signo de vigilancia, combatividad y fuerza.
Justo detrás del animal distinguimos el triángulo de los principios de la Revolución francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad. 

La mujer sostiene en una mano una balanza, que es símbolo de la justicia. En la otra, una tabla que representa la Ley, la Constitución de la República Federal. Esta tabla tiene un origen místico en las tablas de los Diez Mandamientos entregadas a Moisés en el desierto, así como en las antiguas tablillas de arcilla en las que se grababan las leyes. 

A ambos lados de la figura de la mujer, observamos, por una parte, instrumental agrícola además de agricultores más al fondo. También podemos distinguir un telégrafo, en representación del desarrollo tecnológico de la época. Al lado contrario observamos una bola del mundo, una cámara de fotos, varios libros, que representan las ciencias, las letras y las artes. 

Más al fondo encontramos chimeneas de fábricas, símbolo de la creciente industria y el mar, en representación del comercio, que se encontraba en expansión.

Caricatura titulada Escenas de Familia del 28 de agosto de 1873. 

 Sentado en la silla podemos observar a Nicolás Salmerón, presidente de la Primera República Española. Se encuentra meditando sobre la situación de la república mientras se le echan a los pies los niños que están jugando, que representan a los cantones independientes, pues cada uno está por ahí jugando a lo suyo.
La mujer, que representa a España, advierte a Nicolás de que la República, representada por la niña con el gorro frigio, se está descontrolando. Junto a ella, aparece Emilio Castelar, presidente del Poder Ejecutivo de la República, atendiéndola.

Actividades de Ampliación. La Revolución Industrial.

Las Exposiciones Internacionales

Podríamos definir las Exposiciones Internacionales como acontecimientos concebidos como escaparate público para dar a conocer los adelantos de la industria, el comercio y las artes.

Tuvieron como punto de referencia diversas muestras que, con ese objetivo pero de ámbito estrictamente nacional, venían celebrándose en algunos países. A partir de 1851 se internacionalizaron y se institucionalizaron como un acontecimiento periódico que se viene prolongando hasta nuestros días.

En realidad, vienen a ser una exhibición del poder industrial, comercial y creativo de los países participantes, así como un instrumento de proyección política y de imagen de la nación organizadora, que por espacio de varios meses se convierte en anfitriona de monarcas, jefes de estado y personalidades, al tiempo que receptora de un público millonario.

En España se han celebrado varias Exposiciones Internacionales, entre las que destacan la de Sevilla (1992) y la de Zaragoza (2008).

La explotación infantil durante la Revolución Industrial (S. XIX)



La mayoría de los trabajadores de las fábricas durante la Revolución Industrial eran niños. Los dueños de las fábricas les proporcionan vivienda y alimentos a cambio de su trabajo. Estos niños no recibían ningún tipo de compensación monetaria. Otros niños trabajaban por salarios muy bajos en fábricas y minas de carbón.



Debido al crecimiento de las fábricas textiles, un gran número de niños trabajaban en fábricas de algodón en donde pasaban la mayor parte de su tiempo en habitaciones con muy poco aire fresco y nada de ejercicio. Los niños también eran contratados para trabajar en fábricas de manufacturas como deshollinadores y cocinando ladrillos.



 “En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros (…).
Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto lozano (…). Aquí vi, o creí ver, una raza degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un espectáculo lúgubre (…)”

Charles Turner Thackrah. Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad. 1832.


En este texto, el autor describe las condiciones laborales de las fábricas de la época. La mayoría de los trabajadores de las fábricas eran niños cuyas jornadas eran inhumanas y sus condiciones de trabajo pésimas. Como se menciona, los trabajadores tenían un aspecto lúgubre, pues la higiene era mínima y muchas veces estaban expuestos a productos químicos o a minerales. De esta forma, con esta explotación, era imposible que se redujera la mortalidad o que aumentara la esperanza de vida del proletariado.

El contraste entre las clases sociales

En estas dos imágenes podemos observar distintas clases sociales de la época.
















En la imagen de la izquierda, distinguimos la Torre Eiffel y podemos ver que la gente pasea tranquilamente por la calle. Sabemos que pertenecen a la burguesía por esto, además de por sus ropas y su aspecto limpio y saludable. Nos transmite una sensación de tranquilidad, belleza, serenidad, felicidad.


En la imagen de la derecha, podemos observar el interior de una fábrica en la que trabajan niños y jóvenes adolescentes. Su vestuario es mucho más simple y tienen un aspecto sucio. Se encuentran encerrados trabajando. Sabemos, por esto, que pertenecen al proletariado. Nos transmite una sensación de agobio, tristeza, esclavitud.


Los aspectos positivos y negativos de la industrialización

Aspectos positivos:

  • Avances tecnológicos, como la invención del telégrafo o e descubrimiento de la electricidad, que mejoraron la comunicación y fueron un gran impulso de la industrialización y el progreso.
  • La mejora del transporte gracias al descubrimiento de la electricidad y el petróleo.
  • El arte también experimentó una época de apogeo gracias a la inspiración encontrada en todos los nuevos descubrimientos y avances.
Aspectos negativos:
  • La sobreexplotación del proletariado por parte de la burguesía para enriquecerse.
  • La desigualdad social existente a pesar de la abolición de la sociedad estamental.

jueves, 7 de enero de 2016

La Libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix

La Libertad guiando al pueblo es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París.


En esta pintura podemos observar como la libertad, personificada, guía al pueblo. Algunos historiadores y artistas plantean la posibilidad de que la figura de la mujer represente la República debido a su sombrero, y también la fidelidad por la patria.
El paisaje es lúgubre, confuso. Al fondo podemos observar la torre de Notre-Dame de París y en el suelo, cadáveres. Junto a la mujer aparecen personajes variados: un estudiante, un artesano, un obrero y un campesino, representantes del Estado llano.

La bandera de Francia está presente en el cuadro, alzada por la mujer con el pecho descubierto. A pesar de las diferentes representaciones que se han realizado sobre dicha bandera, la que a mí más me convence y mi favorita es la siguiente.
Las tres bandas situadas en vertical representan la igualdad de los grupos sociales. En las banderas de bandas horizontales unas están por encima de otras, pero las bandas verticales son iguales en posición.
Los colores representan los tres grupos sociales de la época: el azul, que representa el poder, para la nobleza; el blanco, pureza, para la Iglesia; y el rojo, la sangre, para los habitantes del pueblo (Estado llano)

"He emprendido un tema moderno, una barricada, y si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella"

—Eugène Delacroix

El Conde de Floridablanca, un ilustrado español

José Moñino y Redondo nació en Murcia en el año 1727. Poco se conoce de la vida temprana de este político español.
En 1766 comenzó a trabajar como fiscal de lo criminal en el Consejo de Castilla, donde estableció relación con otro ilustrado español, Campomanes. Ambos defendieron los privilegios de la Corona frente a otros poderes y contra la Iglesia en particular.
En este mismo año, Floridablanca actuó contra los instigadores del Motín de Esquilache en Cuenca y, en 1767, apoyó la expulsión de los jesuitas de España.
Consiguió el título de conde en agradecimiento del rey Carlos III por su gestión como embajador en Roma de las relaciones entre el Papado y el rey.


Su actuación política estuvo orientada a potenciar la Marina, fomentar las obras públicas, sobre todo mediante la construcción de nuevos caminos y la mejora de los ya existentes y modernizar la agricultura.
Floridablanca pretendía transformar la sociedad en un conjunto útil y funcional, para lo cual era imprescindible “reconvertir” al grupo dirigente nobiliario en un sector “productivo”, reducir en lo posible las desigualdades fiscales, eliminar los prejuicios que afectaban al honor social y que se referían a su incompatibilidad con el trabajo y la eficacia, y controlar a los grupos marginales con el fin de reintroducirlos en el circuito productivo mediante su regeneración.
Se vio enfrentado al "partido aragonés" encabezado por el Conde de Aranda debido a sus ideales contrarios. Floridablanca daba más importancia al estilo de gobierno ejecutivo de las Secretarías y del Despacho, mientras que Aranda defendía los Consejos.
En 1792 sus adversarios consiguieron que fuera destituido y encerrado en la ciudadela de Pamplona, bajo acusaciones de corrupción y abuso de autoridad. Juzgado y absuelto poco después, se retiró de la vida pública hasta que, con motivo de la invasión francesa de la Península (1808), fue llamado a presidir la Junta Suprema Central que había de organizar la resistencia, cargo en el que murió ese mismo año en la ciudad de Sevilla.

Fuentes: www.wikipedia.org
              www.biografiasyvidas.com