jueves, 26 de noviembre de 2015

Napoleón Bonaparte

Nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, Córcega, en una familia numerosa compuesta por ocho hermanos.

De niño, fue un gran estudiante. Destacó en matemáticas y sus profesores le recomendaron la profesión de militar.

Siguiendo sus consejos, ingresó en la Escuela Militar de Brienne. En reconocimiento a sus méritos fue ascendido a general de brigada, se le destinó a la comandancia general de artillería en el ejército de Italia y viajó en misión especial a Génova.

Encontró un hueco en la sección topográfica del Departamento de Operaciones. Además de las tareas propiamente técnicas, entre mapas, informes y secretos militares, esta oficina posibilitaba el acceso a las altas autoridades civiles que la supervisaban.

Allí encontró a la refinada Josefina Tascher de la Pagerie, de reputación tan brillante como equívoca, quien colmó también su vacío sentimental.

Mucho más tarde Napoleón, que declaraba no haber sentido un afecto profundo por nada ni por nadie, confesaría haber amado apasionadamente en su juventud a Josefina, que le llevaba unos cinco años.

Fue nombrado cónsul vitalicio en 1802 y se coronó a sí mismo emperador dos años más tarde, en 1804.

Algunos datos curiosos sobre Napoleón:
  • Fue el creador de la frase "Una imagen vale más que mil palabras".
  • Padecía ailurofobia, fobia a los gatos.
  • Desde su nombramiento como cónsul y hasta ahora, es ilegal en Francia llamar Napoleón a un cerdo,
Napoleón Bonaparte fallecía en la isla de Santa Elena, el 5 de mayo de 1821. Sus últimas palabras fueron: Francia. Ejército. Líder del ejército. Joséphine.

Fuentes: www.wikipedia.com
                www.biografiasyvidas.com
                www.batanga.com


sábado, 14 de noviembre de 2015

Actividades de Ampliación. La Época del Terror.

"André Chénier, una historia sobre El Terror"

La época del Terror en Francia, desde septiembre de 1793 a la primavera de 1794, marcó el signo de la Revolución y dividió a las mentes pensantes contemporáneas y a las posteriores. En defensa de las libertades, se estableció la guillotina contra los enemigos de la Revolución.

André Marie Chénier fue un poeta francés nacido en 
Estambul el 30 de octubre de 1762.
Su familia regresó a Francia cuando tenía tres años. Su padre, Louis Chénier, fue un comerciante de ropas que llegó a ser el equivalente a cónsul francés en Estambul.

André viajo a Roma, Nápoles y estuvo de estancia en Inglaterra durante un tiempo. Demostró interés por la cultura clásica y la Antigüedad. Finalmente, fue condenado y mandado ejecutar en la guillotina por Robespierre, dirigente jacobino y máxima autoridad de la época, en la Plaza de la Nación de París el 25 de julio de 1794.


La muerte prematura de Chénier (no había cumplido 
treinta y dos años) interrumpió abruptamente una carrera destinada a lo más alto, dada su sensibilidad y la maestría que demuestra en los poemas que pudo escribir. Su poesía sensual y emotiva le convierte en uno de los precursores del Romanticismo.

Durante los 140 días de su estancia en prisión escribió los maravillosos Yambos, una amarga denuncia del reinado del Terror, en versos alternos de doce y ocho sílabas que, según la Enciclopedia Británica de 1911, “silban y cortan como balas envenenadas”.  

Y es que durante esta época de la Revolución, la defensa de las libertades consistió en la privación de las mismas, una contradicción sin sentido que acabó injustamente con la vida de miles de personas.  La desesperación, el pánico y lo amargo de esta etapa histórica fue el precio injusto para obtener la libertad, la igualdad y la fraternidad. 


"El último poema de André Chénier: Comme un dernier rayon, comme un dernier zéphyre"

Su último poema es una pieza de gran intensidad, toda la que cabe en un poeta que sabe de su cercana muerte, una muerte que pondrá fin a su vida y a su creación artística. 
En él, el artista reflexiona acerca de la libertad, el honor, la injusticia, la vida y la muerte. 
Prefiere morir a vivir sometido, pero a la vez le desesperaba la idea de no poder ofrecerle al mundo todo lo que había en su interior. Siempre fiel a su espíritu pacífico, criticó ampliamente los métodos seguidos por los altos cargos para ejercer el gobierno.
Hasta el momento de su muerte tomó parte en una lucha interior a la que se sumaba el sufrimiento por sí mismo y por todas las muertes innecesarias.

En mi opinión, el tirano al que se refiere sería, en el momento, Robespierre, aunque hace referencia a todos los gobernantes que imponen sus normas, desde los monarcas absolutos hasta los generales que había. No hay diferencia, se trataba de la misma injusticia, pero disfrazada. Ambos son casos de tiranía.

Cuando afirma que los verdugos "embadurnan leyes" no hace más que reflejar la realidad de entonces y de ahora. Muchas veces se transforman o adornan las leyes de manera que satisfagan al pueblo, y en realidad sirven para acabar con él.
Cuando menciona la historia está llamando a las personas a hacer historia, a que no quede solo lo malo, los grandes dictadores, generales, los millones de muertes. Que se recuerde a todos los que estuvieron ahí, intentando mejorar la historia.

Para terminar, se refiere a la Virtud. Yo lo interpreto como una despedida. Habla de su talento, su virtud, como escritor. De su arte que va a terminar en breve. Es una apelación en la que pide a la poesía que llore su muerte, y la muerte de su poesía con él.


"Andrea Chénier, la ópera de Umberto Giordano en memoria del poeta"

¿Cómo influye la música en la transmisión de ideas? ¿Y la poesía? 

La música expresa lo que no podemos decir con palabras, y provoca en nosotros los sentimientos que ha experimentado antes el compositor. En cierta manera, cuando das un discurso, a la gente pueden llegarle tus palabras, puedes emocionar incluso. Pero con la música, con la música puedes provocar los sentimientos que quieras en aquellos que la escuchan, puedes hacerles entender algo que no habrías sabido explicar con las palabras.
La poesía es puro sentimiento. En la poesía no hay normas, límites, reglas, formalidades. La poesía es esa vía de escape, esa manera de desahogarse y sacar lo que se lleva dentro. Con la poesía transmites tus ideas, incluso las más negras, desde la belleza. Puede "embadurnar" las palabras, puede confundir y engañar.

¿Cuál era la situación de Italia cuando Umberto Giordano escribe su ópera?

Italia, anteriormente dividida en diferentes Estados, llevaba ya años unificada.
No había pasado ni un mes desde la Batalla de Adua, entre Italia y la actual Etiopía, que se cobró la vida de unos cinco mil italianos.





viernes, 30 de octubre de 2015

Actividades de Ampliación. La Esclavitud (II)

"La dulce música de la libertad"



El ferrocarril subterráneo (en inglés, Underground Railroad) fue una red clandestina organizada en el siglo XIX en Estados Unidos y Canadá para ayudar a los esclavos afroamericanos que escapaban de las plantaciones del sur hacia estados libres o Canadá.




El nombre de Ferrocarril Subterráneo se debe a que sus miembros utilizaban términos ferroviarios de modo metafórico para referirse a sus actividades.

Por ejemplo, los conductores o maquinistas eran quienes ayudaban a los esclavos fugitivos en los propios estados esclavistas de Sur. Les proporcionaban disfraces, mapas, instrucciones sobre sitios para hospedarse y en ocasiones los acompañaban, guiándoles durante el trayecto.


Eran, por lo tanto, activistas muy audaces, pues en aquella época el ayudar a esclavos fugitivos estaba castigado incluso con la muerte.

Otros activistas establecían estaciones del ferrocarril, es decir, lugares (normalmente casas particulares) a donde los fugitivos llegaban y podían esconderse, comer, descansar, recibir asistencia médica, e información sobre la siguiente etapa del viaje. Por ejemplo el matrimonio de cuáqueros formado por Levi y Catherine Coffin, que vivían en Newport, Indiana, fueron jefes de estación por más de veinte años y en este tiempo pasaron por su casa (la estación) unos 2.000 esclavos fugitivos.

Los esclavos fugitivos eran los pasajeros. Las rutas de escape se llamaban carriles. La jefatura era la Estación Central, y los estados del norte o Canadá eran el destino.

Los miembros de Ferrocarril Subterráneo operaban en la clandestinidad y normalmente solo se conocían entre sí por sus seudónimos, para no comprometer su seguridad. También hacían jurar a los pasajeros que guardarían el secreto.


Dado que provenían de una comunidad sumida en la esclavitud, el simbolismo de la libertad --del pecado--, las ansias de una patria nueva --el cielo--, la esperanza de un libertador --Jesús-- parecían algo normal dentro de una profunda religiosidad que aportaba un poco de consuelo a vidas sobremanera envilecidas por la opresión, el trabajo y los castigos. El pueblo de Israel encarnado en el pueblo negro esclavo.

Nada más lejos de la realidad. Para la creencia, los símbolos se hacen realidad o al menos eso dicen; para la vida, la realidad se hace símbolo, utilizando a veces términos prestados. Éste es el caso del pueblo negro esclavizado, que usó para sus fines todo el arsenal de los predicadores evangelistas.

Los auténticos cantos "espirituales negros" utilizaron de manera artera las creencias cristianas de sus amos --éstos sí protestantes convencidos y soberbiamente creyentes-- para una finalidad: ESCAPAR. Puede que, sí, aportaran "algo" de consuelo, pero no era ése el motivo real.

Las creencias de la comunidad negra, si alguna le quedaba, eran animistas. Aparte de lo que diremos, no es lógico pensar que hubiera una transmutación, una conversión tan rápida en tan poco tiempo, de tal profundidad e intensidad y tan hondamente sentida; y más una conversión a la fe de sus amos de quienes provenían todos sus males.

Las canciones servían para informar de las posibilidades de escapar, algo que conseguía mantener las esperanzas de los esclavos en su dura vida. Vamos a trabajar y analizar una de ellas.

Johnny Cash
“Life’s Railway To Heaven”

Life is like a mountain railroad                                 
With an engineer that’s brave                                   
We must make the run successful
From the cradle to the grave
Watch the curves, the fills, and tunnels
Never falter, never fail
Keep your hand upon the throttle
And your eyes upon the railç
Blessed savior, thou will guide us
Till we reach that blissful shore
Where the angels wait to join us
In that great forevermore
Blessed savior, thou will guide us
Till we reach that blissful shore
Where the angels wait to join us
In that great forevermore.                                                                                                                                

La vida es como un ferrocarril de montaña
Con un ingeniero que es valiente
Tenemos que hacer la carrera con éxito
De la cuna a la tumba
Mira las curvas, los rellenos, y túneles
Nunca vacilar , nunca fallan
Mantenga su mano en el acelerador
Y sus ojos sobre el riel
Salvador Bendito , tú nos guiarás
Hasta que llegamos a esa orilla dichosa
Donde los ángeles esperan para unirse a nosotros
En ese gran para siempre 
Salvador Bendito , tú nos guiarás
Hasta que llegamos a esa orilla dichosa
Donde los ángeles esperan para unirse a nosotros
En ese gran para siempre.


Actividades

  • Explica el significado de esta canción y las metáforas que utiliza, su importancia. ¿Por qué era importante la música para los esclavos?
                  En un contexto religioso, la canción expresa que la vida es un viaje lleno de subidas y bajadas, diseñado por Dios (el ingeniero) y en la que tienes que cumplir tu función. Aunque vengan malos tiempos, debes de seguir adelante, pues Dios te guiará hasta que llegue el fin de tu vida y vayas al cielo.
                  Si la interpretamos sabiendo que canciones como ésta eran utilizadas como un lenguaje codificado a la hora de hablar de sus huidas, la canción podría estar hablando de una de las fugas que se realizaban en el Ferrocarril Subterráneo. El ingeniero al que hace referencia podría ser la persona que los guía, por eso menciona su valentía, ya que arriesga su vida por ellos. Hay que hacer la carrera con éxito para alcanzar la libertad y para que no te encuentren, pues en ese caso te matarían. 
Las curvas, los rellenos y los túneles podrían hacer referencia a otros elementos de la huida como los caminos utilizados, las casas de acogida, etc. A pesar de las dificultades del viaje, debían continuar siempre hacia delante, hacia la libertad.
En este caso la alusión a Dios (Salvador Bendito) se refiere en realidad a la persona que los guía durante su viaje de huida y el supuesto cielo al que los dirige es, en este caso, la libertad.

Como ya se ha mencionado anteriormente, la música era importante porque les permitía mantener la esperanza de la libertad y comunicarse entre ellos, mediante esta especie de código que eran las canciones, para conseguirla.
  • Busca información sobre las personas que hacían posible el funcionamiento de este carril.
                 Había distintas maneras de colaborar con esta especie de asociación. Fueron muchas personas las que se solidarizaron con los esclavos y les mostraron su ayuda. Se puede hablar de distintos grupos de personas según la función que tuvieran: los guías, que aportaban toda la información y los materiales necesarios e incluso acompañaban a los esclavos durante la huida; las personas que ofrecían su casa como refugio, además de proporcionar a los esclavos comida, asistencia médica e información sobre cómo continuar el viaje; también había personas que contribuían económicamente a la causa, etc.

Tal vez la más famosa de todas estas personas fuera Harriet Tubman, pero de ella vamos a hablar más adelante. 

Hubo un matrimonio cuya acción contribuyó sobremanera al uso del ferrocarril: Levi y Catherine Coffin.
Él, nacido en Carolina del Norte, emigró con su familia a Indiana, 
donde residió durante la época en la que, junto a su mujer, dedicaron su casa a la acogida de esclavos fugitivos, funcionando como una "estación". Ya desde niño fue educado y mostraba una oposición a la esclavitud. Como hombre de negocios que era, enseguida se ganó una posición en como inversor en el Banco de Indiana, lo que le garantizaba cierto estatus social, aunque anteriormente había sido granjero y mercader.
De la vida de ella apenas se conoce información hasta el momento en el que empezara su actividad como abolicionista que fue, junto a su marido.
Por su casa pasaron unos dos mil esclavos fugitivos durante el periodo de tiempo en que estuvo activa como estación, que fueron más de veinte años.


  • ¿Quién fue Harriet Tubman? ¿Por qué le llamaban "Moses"?

                         Harriet Tubman, nació con el nombre de Araminta Ross en  el condado de Dorchester, Maryland, en 1820. Nacida en esclavitud, fue apaleada y golpeada con látigo por varios de sus propietarios durante su niñez. Siendo adolescente, sufrió una fuerte herida en la cabeza cuando uno de sus propietarios la alcanzó accidentalmente con un objeto pesado que había lanzado contra otro esclavo. Como consecuencia de la herida, sufrió ataques cerebrovasculares, dolores de cabeza, visiones y episodios de hipersomnia a lo largo de toda su vida. Devota cristiana, atribuía sus visiones y sueños a premoniciones divinas.







En 1849, Tubman escapó a Filadelfia. Tras ello, regresó inmediatamente a Maryland para rescatar a su familia. Poco a poco, fue sacando del estado a sus diversos parientes, en ocasiones guiando personalmente a docenas de esclavos hacia la libertad. Viajando de noche y en extremo secreto, Tubman “nunca perdió un pasajero”. Cuando la Ley contra los esclavos fugitivos se aprobó en 1850, ayudó a muchos esclavos a huir hacia Canadá.

Realizó trece misiones de rescate en las que
liberó a cerca de setenta esclavos1 utilizando la red antiesclavista conocida como ferrocarril subterráneo. Los esclavistas llegaron a ofrecer una recompensa por capturarla viva o muerta, pero ella siguió con su labor.  Posteriormente ayudó a John Brown tras su toma del arsenal de Harpers Ferry, y tras la guerra luchó por conseguir el sufragio para las mujeres. Finalmente, falleció de neumonía el 9 de marzo de 1913 en Auburn, Estados Unidos.



La llamaban “Moisés” en alusión al Moisés bíblico, que guió a su pueblo hacia la libertad tras la esclavitud en Egipto.

  •  ¿Qué pasaba en América latina? Busca información sobre el asiento de esclavos y la mita.
                        La esclavitud en la América española de la población india fue iniciada por Cristóbal Colón y causó controversias jurídicas desde el principio. Con el reinado de Carlos I la esclavitud de los indios fue prohibida en 1530, aunque se siguió practicando ilegalmente después de esta fecha. Además los españoles usaban las encomiendas como forma de esclavitud encubierta.


Un asiento era un tratado o un acuerdo de paz por el cual un conjunto de comerciantes recibía el monopolio sobre una ruta comercial o producto.

Un ejemplo de acuerdo internacional fue el "Asiento de Negros", un monopolio sobre la caza de esclavos de África y la América hispana y que se otorgó a Inglaterra a través del Tratado de Utrecht al terminar la Guerra de Sucesión Española (1713) como compensación por la victoria del candidato francés Felipe V de España. Con este tratado se fijaba que, anualmente, Inglaterra tenía el derecho de traficar con 4800 esclavos negros, y todo esto, durante un periodo de treinta años.

La mita fue un sistema de trabajo de explotación de plantaciones y especialmente de minas que se estableció en la América colonial española; consistía en la utilización de los indígenas como fuerza de trabajo, reclutándolos forzadamente y trasladándolos a vivir, junto con sus familias, al lugar de trabajo.
La Mita de Potosí fue la explotación inhumana de cientos de miles de indígenas de los Andes, quienes trabajaban como mitayos hasta caer muertos en las minas de plata del Cerro Rico. Los indígenas trabajaban en jornadas de hasta 16 horas, en algunos casos sin utilizar pala ni pico, removiendo la tierra con las manos, y debiendo trasladarse por kilómetros desde las minas hasta los establecimientos de fundición. Los accidentes eran frecuentes y la mortandad horrenda. Se estima que no menos de 20.000 indígenas perdieron la vida en las explotaciones de plata de Potosí.

  • ¿Existe la esclavitud en la actualidad? ¿Por qué?
                  En mi opinión, la esclavitud como se conoció antiguamente está desaparecida actualmente. Sin embargo, se sigue realizando una esclavización de personas "disfrazada", por ejemplo, en la explotación de las personas en el trabajo que se da en algunos de los países no desarrollados. También se puede hablar de otro tipo de esclavitud cuando decimos que hoy en día las personas son esclavas del dinero, de su trabajo, etc.
Además, existe la libertad de expresión, que hoy en día se encuentra muy reducida. Esto es, a su manera, otra forma de esclavitud.
  • Dos frases para la libertad ¿Cuánto tiempo las separa? ¿Qué significan para ti?


Marco Tulio Cicerón fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano que vivió entre los años 106 a. C y 43 a. C.
Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español que vivió entre los años 1843 y 1920.
Estas frases están separadas por un período de mil novecientos cuarenta y cuatro años, casi dos milenios.




Para mí, ambas reflexiones son muy ciertas y muy difíciles de conseguir. Cicerón nos lo deja bastante claro: la libertad es no tener un amo, ser sólo tuyo, con tus derechos y tus deberes, por supuesto. Galdós nos plantea una reflexión muy interesante ya que define la libertad como un hábito. En mi opinión, es una buena manera de entender la libertad, puesto que muchas veces también somos nosotros mismos los que nos esclavizamos y, en otras ocasiones, tendemos a esclavizar a los demás como un hábito, ya sea consciente o inconscientemente.














                   

sábado, 24 de octubre de 2015

Actividades de Ampliación. La Esclavitud.

"La sombra de las luces"

Podemos decir que el siglo XVIII fue un siglo de avances sociales, políticos, económicos y culturales. Es por eso que se le considera el "Siglo de las luces".

Los ilustrados tenían esperanza en el ser humano y en la razón, que iluminaba el pensamiento humano como la luz en el mito de la caverna de Platón.

Sin embargo, toda luz genera una sombra. No fue fácil acabar con los prejuicios que la Historia llevaba tanto tiempo arrastrando. Aún en la actualidad, seguimos sin desprendernos del todo de ellos.
Machismo, racismo, siguen frenando hoy en día nuestra convivencia y desarrollo.
En el siglo XVIII las mujeres estaban sometidas al dominio masculino. La Declaración de la Independencia americana establecía la igualdad de los hombres, nunca mejor dicho.
La Constitución no otorgó el derecho al voto de las mujeres, que tendrían que luchar por ello.
Igualmente pasó con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, dejó de lado a las mujeres.
¿Y los hombres? ¿Eran todos iguales? Sí, los hombres sí. Pero, ¿quiénes eran hombres? ¿Se podía considerar hombres a los esclavos negros?

 













"La Declaración de Independencia afirmó que todos los hombres son creados iguales. Poco después, la primera Constitución nacional de los Estados Unidos aclaró el concepto: estableció que cada esclavo equivalía a las tres quintas partes de una persona. Se opuso, en vano, el redactor de la Constitución Gouverneur Morris. Poco antes, el había intentado que el estado de Nueva York aboliera la esclavitud y al menos había logrado la propuesta constitucional de que en el futuro cada persona que respire el aire de este estado disfrutará los privilegios de un hombre libre.
Morris, que tanta importancia tuvo a la hora de dar rostro y alma a los Estados Unidos, fue uno de los padres fundadores que la historia olvidó.
En el año 2006, el periodista español Vicente Romero buscó su tumba. La encontró detrás de una iglesia, al sur de Bronx. La lápida, borrada por las lluvias y los soles, servía de apoyo a dos grandes tarros de basura."
Eduardo Galeano, Espejos.


  • El texto menciona a los "padres fundadores". ¿Qué significa esta expresión?

              Los Padres Fundadores (Founding Fathers) de los Estados Unidos fueron los líderes políticos y hombres de Estado que participaron en la Revolución americana al firmar la Declaración de Independencia, participando en la Guerra de Independencia y estableciendo la Constitución del país.
Algunos pensadores reconocen como Padres Fundadores a todos aquellos que, de un modo u otro, colaboraron en el proceso de formación del país.
  • Busca información sobre Gouverneur Morris. ¿Aparecen muchas páginas con información sobre este personaje? ¿Qué quiere decir Eduardo Galeano con la última frase?

               Hay numerosas páginas con información sobre este personaje. Sin embargo, no es recordado hoy en día. Con esto quiero decir que, por ejemplo, todo el mundo sabe, más o menos, quién fue George Washington. Sin embargo, si preguntas a alguien por Gouverneur Morris, no sabrá decirte quién fue. En mi opinión, lo que Eduardo Galeano pretende expresar en esa última frase es que este hombre, cuya labor fue tan importante, no ha sido valorado como se merece. Alguien tan grande ha acabado junto a unos cubos de basura, en lugar de obtener el reconocimiento que, sin duda, tienen sus acciones.
  • ¿Cuándo se abolió la esclavitud en Estados Unidos? ¿Quién lo hizo? Investiga también sobre cuándo se abolió en el Imperio Británico y en España.

Ya desde la fundación de los Estados Unidos como país había personas en desacuerdo con la idea de esclavitud, que durante los años intentaron persuadir moralmente a las instituciones gubernamentales para la abolición de la esclavitud. Entre estas personas se encontraba, por ejemplo, Frederick Douglass. Sin embargo, hubo muchos otros que decidieron dar un pasó más y optaron por la acción política. En 1839 se estableció el partido Liberty Party (Partido de la Libertad). También dentro del Partido Republicano algunas figuras, como Douglass, luchaban por la abolición a través de sus intervenciones y artículos.

Para otros, la emancipación era sólo posible a través de la acción física. Es el caso de Harriet Tubman, la esclava que escapó hacia la libertad a través del llamado ferrocarril subterráneo, y ayudó a escapar por esta vía a cientos de esclavos, incluida su propia familia.
También se produjeron varias insurrecciones y rebeliones que, aunque no obtuvieron demasiado éxito, sirvieron para caldear el ambiente.

La abolición se consiguió en 1863, durante la guerra, cuando el presidente Abraham Lincoln firmó la Proclamación de Emancipación, que declaraba la liberación de los esclavos del sur, pero no afectaba a los esclavos que vivían en estados de la Unión.
Finalmente, en 1865, se obtuvo la Enmienda 13 a la Constitución, que prohibía la institución de la esclavitud en todo el país. Hablamos de casi un siglo desde que se declara la Independencia de los Estados Unidos, y se firmaran la Declaración de Derechos y la Constitución.

En el Imperio Británico, la abolición se produjo casi treinta años antes que en los Estados Unidos, en 1833, gracias a la "Slavery Abolition Act", el acta en la que se proclamaba.
Anteriormente se había conseguido acabar con tráfico de esclavos en el imperio británico gracias al acta de título "An Act for the Abolition of the Slave Trade" (1807), pero no con la esclavitud misma.

En España,se firmó un primer acuerdo de abolición en 1814. Sin embargo, el monarca de la época, Fernando VII, no fue capaz de cumplir el compromiso asumido debido a la presión de los colonos de Cuba y Puerto Rico, que tenían necesidad de esclavos. Por este motivo, se llegó a un segundo acuerdo en 1817.
En 1865 nacía la Sociedad Abolicionista Española, que influyó para que se aprobara en 1867 la Ley de represión y castigo del tráfico negrero.
La Ley abolicionista de 1870 o Ley Moret dispuso la abolición de la esclavitud por etapas en Cuba y Puerto Rico. Gracias a ella, un gran número de esclavos recuperó la libertad.
Sin embargo, hubo que esperar hasta 1873 en Puerto Rico y 1880 en Cuba para que la abolición llegara finalmente a su término.

               

Antiguo Régimen. El pensamiento ilustrado.















  • ¿Qué opinaba Rousseau sobre la libertad?
            Para Rousseau, la libertad era una condición del hombre, inherente a su persona. Por tanto, renunciar a la libertad era incompatible con la naturaleza del hombre.
  • Según Rousseau, la fuerza no hace el derecho. 
            En mi opinión, y de acuerdo con el texto, pienso que lo que Rousseau quería transmitirnos es que por tener una fuerza o poder (ya sea físico o en el contexto legal) no tenemos derecho a aplicar ese poder a nuestro antojo. El ejemplo del bandido es una metáfora de cómo la fuerza es utilizada también para apropiarse de los bienes ajenos. Algo que es dado a la fuerza, no es un derecho.

  • ¿Qué es el contrato social para Rousseau?
              En el texto, Rousseau define el contrato social como una forma de asociación que proteja y defienda con la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y permanezca tan libre como antes.
  • ¿Estás de acuerdo con esta frase de Rousseau: No es bueno que el que hace las leyes las ejecute?
              En mi opinión, la frase crea cierta controversia. Sí que es cierto que, como se menciona en el texto de Montesquieu, si los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, es de temer que se hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. 
Por otro lado, pienso que las personas que conciben la ley la conocen, saben cómo han llegado hasta ella y tienen una idea clara de lo que representa. Por tanto, si fueran justos, serían unos buenos ejecutores de la ley, más incluso que otra persona, que podría interpretarla de manera errónea.
  • Los tres poderes fundamentales de un Estado.
              En todo Estado existen tres poderes fundamentales: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. El poder legislativo se encarga de elaborar las leyes. El poder ejecutivo es el que ejecutas las leyes elaboradas por el poder legislativo. Por último, el poder judicial es el que asegura el cumplimiento de las leyes.
Según Montesquieu, estos poderes deben estar separados ya que, como he mencionado anteriormente, siempre existe la posibilidad de que se use esa fuerza, ese poder, para el beneficio de uno mismo, y que por tanto se elaboren leyes tiránicas, ejecutadas de manera tiránica y cumplidas del mismo modo. El filósofo aseguraba que separando estos poderes se evitaba esa tiranía, y se garantizaba un mejor funcionamiento de los poderes en el Estado.

jueves, 22 de octubre de 2015

La bandera de Estados Unidos


Como podemos observar en la imagen, la bandera de Estados Unidos ha ido evolucionando con el paso del tiempo.

En su país la nombran como the Stars and Stripes, Old Glory y the Star-Sprangled Banner.

La primera bandera de Estados Unidos como país independiente se creó en 1776. Las franjas representaban las trece colonias independizadas, pero mantenía las cruces de San Jorge y San Andrés, que la vinculaban con Gran Bretaña.


El 14 de junio de 1777 las cruces fueron sustituidas por trece estrellas en disposición circular, una por cada colonia.

Según se iban añadiendo Estados al país, se añadían estrellas a la bandera.
En el año 1795, se añadieron dos estrellas en representación de los Estados de Kentucky y Vermont.

A partir de la adición de estos dos Estados, las demás se producirían todos los 4 de julio de cada año, una fecha decisiva y muy simbólica para los americanos puesto que ese mismo día del año 1776 se declaró su Independencia.

Más tarde, en 1818, los Estados de Indiana, Luisiana, Misisipi, Ohio y Tennessee se adherían a la Unión, lo que supuso cinco nuevas estrellas en la bandera.
Durante los dos años siguientes, en 1919 y 1920, se incorporaron al país tres Estados más: Illinois, Alabama y Maine, el primero en el primer año y los otros dos en el segundo.
En 1922 se añadiría otra estrella representando a Misuri.
Catorce años más tarde, en 1936, el Estado de Arkansas se unió.
Por ese entonces, la bandera ya contaba con 25 estrellas.




En el año 1837 se incorporó Michigan, al que sucedió Florida en 1845. Durante los tres años siguientes se incorporaron Texas, Iowa y Wisconsin respectivamente.
California se sumó en el año 1851 y Minnesota en 1858.
Posteriormente desde 1859, cada dos años se incorporaba a la Unión un nuevo Estado, en el siguiente orden: Oregón, Kansas, Virginia Occidental, Nevada y Nebraska, en 1867.
Diez años después se añadía Colorado.

En 1890 se incorporaron cinco nuevos Estados: Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Washington. Un año después, Wyoming.

En 1896 se adicionó Utah, seguido en 1908 por Oklahoma y en 1912 por Arizona y Nuevo México.

No sería hasta 1959 que se añadiría otro Estado, Alaska.
Finalmente, en 1969, se incorporó Hawai, el último de los Estados.

La bandera contaba con 50 estrellas y se mantiene así hasta la actualidad.



Fuentes: Libro de texto Nuevo DEMOS 4º ESO (Ed. Vicens Vives)
               Wikipedia


sábado, 17 de octubre de 2015

Antiguo Régimen. La Ilustración.


  • ¿Qué fue la Ilustración?
                La Ilustración fue un movimiento de carácter intelectual, desarrollado en la Europa del                         siglo XVIII, que puso en cuestión todos los principios del Antiguo Régimen.

                Defendía la fe absoluta en la razón como único medio para entender el mundo. Todo lo                       que ésta no pudiera entender o aceptar debía ser rechazado como engaño o superstición.

          Los ilustrados creían que la humanidad, conducida por su inteligencia. podía alcanzar el                       conocimiento, la base de la felicidad, objetivo único de la vida humana. Por ello, se mostraban firmes partidarios de la educación.




  • Precedentes


 
      


          Thomas Hobbes: filósofo inglés, conocido por su obra Leviatán, la cual influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.






 
     


        —John Locke: filósofo y médico inglés. Criticó el absolutismo y planteó por primera vez la división de poderes.








                                                                                                       


        —Isaac Newton: físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Con él nació el método científico, basado en la observación y posterior comprobación de los hechos planteados. Es autor de los Philisophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y establece las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.







  • Los filósofos de las luces
               Defendieron los principios de libertad e igualdad para todos los ciudadanos y se opusieron a la sociedad estamental argumentando que las personas nacen libres e iguales. Por tanto, apoyaron la movilidad social según la valía y la inteligencia de cada uno.




          

        
            —Montesquieu: cronista y pensador político francés. Propuso la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) con especial énfasis en la independencia del poder judicial.


          





  
            —Rousseau: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético. Definió el contrato social como el resultado de un pacto entre todos los ciudadanos. También planteó el principio de soberanía nacional, por el cual el poder emana del libre consentimiento de los ciudadanos, expresado mediante el voto.










        —Voltaire: escritor, abogado, filósofo e historiador francés. Defendió la necesidad de un parlamento que limitase el poder del rey y de un sistema fiscal que no recayese exclusivamente sobre el pueblo.







       
              —Diderot: escritor, filósofo y enciclopedista francés.











 —D' Alembert: matemático, filósofo y enciclopedista francés.
 

Ambos pusieron en marcha un ambicioso proyecto: La Enciclopedia. Se trataba de publicar una gran obra que reuniera todos los conocimientos de la época, fundamentados en la razón y la observación de la naturaleza.
La Enciclopedia empezó a publicarse en 1751, comprendía treinta y cinco volúmenes, y en su composición  participaron los principales ilustrados.
El proyecto tuvo un gran éxito de ventas, lo que ayudó a la difusión de las ideas ilustradas así como a la creación de academias y salones donde se exponían y discutían las nuevas ideas.




  • Reflexiona
             A continuación te presentamos una canción del musical "Les Misérables", ambientado en la época de la Revolución Francesa. Aunque los pensadores ilustrados que hemos expuesto no participaron en ella, fueron sus ideas las que, sumadas a la desigualdad social, contribuyeron a su desarrollo. Los principales filósofos de la Ilustración pertenecían a clases sociales altas, luego en parte criticaban hechos que les favorecían. Esperaban obtener un mayor poder, la oportunidad de gobernar sobre el pueblo de una manera u otra. Sin embargo, se encontraron con que la exasperación de las clases sociales urbanas y del campesinado los llevó a enfrentarse a cualquiera que quisiera anteponerse sobre ellos.



El estribillo dice:
"Me he caído por tierra, 
 es culpa de Voltaire.
La nariz en el arroyo, 
es culpa de Rousseau"

Y a ti, ¿qué te da a entender la letra de esta canción? 

miércoles, 14 de octubre de 2015

Antiguo Régimen. La sociedad estamental.

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.

En el Antiguo Régimen la sociedad se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero, y el tercer estado. 
La nobleza, que podía ser alta (duques, marqueses), baja (hidalgos) o "de servicio", tenía una función militar, poseían las tierras y tenían prohibido trabajar, puesto que se consideraba indigno.
El clero, que podía ser alto (cardenales, obispos) o bajo (curas, monjes), se dedicaba principalmente a rezar y asegurar la protección divina, y era poco frecuente que trabajaran.
El tercer estado comprende la burguesía, ya sea comercial o urbana, los campesinos y las clases populares de las ciudades. Sus funciones eran trabajar el campo, producir bienes materiales y, en el caso de la burguesía, tenían influencia económica en la sociedad.
Esta sociedad se caracteriza por su desigualdad civil y por su división en dos grupos principales: los privilegiados y los no privilegiados.








DOS RECREACIONES DE LA FRANCIA PRE-REVOLUCIONARIA.

    Con el fin de comprender mejor la sociedad de la época, vamos a realizar unas actividades basadas en dos películas que recrean Francia antes de su Revolución: El Perfume, historia de un asesino y María Antonieta.

ACTIVIDADES.


  1. Describe cómo se utiliza en estos fragmentos los siguientes elementos cinematográficos.
             
El Perfume
María Antonieta
LUZ
Sirve de metáfora amplificadora (junto a la sombra) de todos los demás contrastes mostrados.
La película está mucho más iluminada que la de El Perfume, y podemos observar que los decorados y la vestimenta son en tonos claros o blancos para que den sensación de mayor luminosidad.
COLOR
La mayoría de las escenas de la película usan tonos oscuros y de la gama fría. Esto produce una sensación de tristeza y representa la pobreza que la película quiere transmitir.
La mayoría de las escenas de la película usan tonos claros, suaves, colores pastel y a veces chillones para dar sensación de alegría y para transmitir lujo, riqueza. Transmiten la juventud de María Antonieta.
TEXTURAS DE LOS OBJETOS
Podemos observar objetos utilizados por el pueblo llano, planos, sin adornos y de colores funcionales. Los objetos que se muestran sirven para llevar a cabo una actividad, podemos observar pocos objetos de adorno o más refinados (tarros de perfume).
Podemos observar tanto objetos funcionales como de adorno, además de los pertenecientes al palacio donde la protagonista habita. Todos los objetos son más refinados, contienen filigranas o, claramente, un mayor valor económico, dada la superioridad social de la protagonista.
PAISAJES Y EDIFICIOS
Calles de barrios pobres, sucios, casas humildes. Podemos observar los talleres de diferentes artesanos como la curtiduría donde trabaja el protagonista.
Cuando se traslada a Grasse para trabajar en la Perfumería observamos una mejora en su condición social y, por tanto, en la del lugar que habita.
La película se desarrolla en su mayoría en el Palacio de Versalles, luego podemos observar maravillosos paisajes de los jardines de este palacio además de la riqueza que desprende su interior.
VESTUARIO
La vestimenta, durante la primera parte de la película. es escasa y pobre debido a la condición social de los personajes. Hacia la segunda parte observamos una mejora, un aumento de la calidad en las ropas que lucen.
Los personajes de la película son de una clase social alta por lo que su vestimenta es lujosa y adornada. Las damas llevan vestidos de gala, largos, pomposos y caros y los hombres lucen preciosos trajes de la época, todos muy formales y delicados.
MÚSICA
Podemos escuchar música clásica de fondo. Transmite cierto aire de tristeza y melancolía acorde con los sucesos de la película.
Podemos escuchar música de fondo, alegre y más movida que en la otra película. También escuchamos la música de la época en las escenas de bailes.


2. ¿Qué tienen en común las dos películas? ¿Cuál es su principal diferencia en cuanto al argumento?

    El tema de las dos películas es similar, el protagonista es una persona que no encaja en la sociedad. Además, están ambientadas en la Francia del siglo XVIII. Ambas películas recrean el espacio típico de la época. Sin embargo, la diferencia es clara, los protagonistas son de un estamento diferente, por tanto la visión de la sociedad cambia mucho de una película a otra. No es lo mismo la sociedad que encontramos en un mercado de París o una perfumería de Grasse que la que habita en el Palacio de Versalles.
Así mismo, el enfoque de ambas películas es completamente diferente. Una está enfocada a reflejar la pobreza, el esfuerzo, la superación, la humildad de los personajes, la supervivencia, el intento desesperado de mejorar su condición social. Sin embargo, la otra refleja el derroche de la nobleza, su indiferencia, su despreocupación, la riqueza abundante, una vida plena sin dificultades realmente importantes.

3. Según el texto ¿en qué se inspiraron los directores para ambientar sus películas?

   El director de El Perfume tomó como referencia para la ambientación de la película la pintura barroca europea del siglo XVII que le antecede en un siglo, pero que lo prefiere por su colorido reducido y contrastes de luz y sombra, que sirven de metáfora amplificadora de todos los demás contrastes mostrados.
En Maria Antonieta se dejan aparte los colores lúgubres que vemos en la anterior película y se inspira en el rococó del momento, preferido por ser más cercano a lo individual en una película que se centra en las vivencias y sentimientos de un personaje, además de inspirarse también en otros elementos que no son pictóricos, y en cierta estética juvenil de los años ochenta del siglo XX, subrayando que la protagonista es joven y es mujer.






4. ¿Qué sensaciones te despiertan cada uno de los fragmentos? ¿A qué crees que se debe?

En la película de El Perfume, la impresión que da es de pobreza y de completo abandono y desgaste. Despierta una sensación de amargura y de sufrimiento, lo que quiere decir que transmite todo lo que el director quería transmitir. Sientes el dolor de las personas de tan baja clase social y te das cuenta de la tremenda diferencia que había entre un estamento y otro, un gran contraste que salta a la vista cuando ves que todas las personas estaban tan cerca de las otras pero que la diferencia económica y social estaban tan alejadas.
Por otro lado, en Maria Antonieta nos encontramos en la cumbre de todos los estamentos. Estamos en el Palacio de Versalles, donde todo es bonito y alegre y hay lujo, riqueza, felicidad y despreocupación, cosas que no encontrábamos en El Perfume. Esta película hace que nos transportemos a esa alta clase estamental y nos sumerjamos en el punto de vista de los más altos cargos, sin preocupaciones, sin agobios y en un sitios donde todo lo que hay que hacer es disfrutar.

5. Busca información sobre Maria Antonieta y realiza una breve biografía de este personaje. ¿Por qué se utiliza como símbolo del Antiguo Régimen?

María Antonieta Josefa Ana de Austria, más conocida como María Antonieta de Austria, nació en Viena en 1755. Hija de los emperadores de Austria, Francisco I y María Teresa, contrajo matrimonio en 1770 con el delfín de Francia, Luis, que subió al trono en 1774 con el nombre de Luis XVI, convirtiéndose así en reina de Francia. Mujer frívola y voluble, de gustos caros y rodeada de una camarilla intrigante, pronto se ganó fama de reaccionaria y despilfarradora. Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido (al que nunca amó), ignoró la miseria del pueblo y, con su conducta licenciosa, contribuyó al descrédito de la monarquía en los años anteriores a la Revolución Francesa.
La caída de la monarquía se fraguó en pocos meses. Ni Luis XVI ni María Antonieta comprendieron el carácter de los cambios que se avecinaban, provocando así su propia ruina. Ya no había posibilidades de reconciliación entre el pueblo y el rey. El intento de huida de los monarcas no hizo sino acentuar esta ruptura y patentizar que el país había dado la espalda a la corona.
Pero quizá lo que más se recuerda de María Antonieta es su dramático final: detenida junto con el rey y otros nobles cuando trataban de huir de París, fue juzgada por el Tribunal Revolucionario y condenada a morir en la guillotina.
Murió el día en que había sido condenada, en París, el 16 de octubre de 1793.

En nuestra opinión, consideramos que María Antonieta fue un símbolo del Antiguo Régimen porque es una muestra de cómo era la vida en aquella época. Es decir, representa a la perfección el sentido individualista del Antiguo Régimen. La chica pensaba nada más que en ella, al igual que el resto de la sociedad, olvidándose de su marido e incluso de sus hijos para centrarse únicamente en sí misma. Una clara muestra de ello es el poco interés que mostraba por su pueblo (ellos pasaban hambre y Maria Antonieta se despreocupaba por completo de la situación, incluso jugaba a ser pobre para divertirse, dando a entender que se burlaba de las gentes de Francia, que pasaban en ese momento por una gran escasez de alimento) o, también, el edificio que mandó construir para su uso privado, donde nadie más podía entrar y donde se llevaba a los amantes.
Además por esto y más también fue considerada símbolo de la corrupción del Antiguo Régimen y se convirtió en el principal blanco de una furiosa campaña de descrédito.